top of page

Comunicación

 

 

“Para nosotros es un diálogo, expresando a otra persona lo que nosotros sentimos. Hablando sobre gustos, diferencias o expresiones.” (Ausdrey Yulieth, niña indígena Cabildo Diosa Dulima)

Si retomamos el origen mismo de la palabra, desde su significado etimológico, comunicación, proviene del verbo latín communicare que significa compartir, poner en común, participar y crear comunidad. Por tal motivo, la comunicación es un proceso de intercambio, una puesta en común de señales, símbolos, sonidos o grafías que tienen un significado.

En este sentido, es importante tener en cuenta que la comunicación ante todo, es un proceso horizontal de diálogo, de contacto con el “otro” y por consiguiente, es un proceso de participación y de construcción en comunidad. En el auge de las nuevas tecnologías de información se han dejado atrás las reflexiones sobre los procesos horizontales de comunicación, y se ha hecho un énfasis en los procesos verticales de comunicación.

Mingas : Espacios de comunicación (memoria y territorio)

La primera minga al aire libre a la que asistí se realizó  en el barrio el bosque, un domingo en la mañana. Es un lugar abierto con nuevas construcciones de conjuntos residenciales, pero aún así hay bastantes árboles, piedras y montañas, espacio que no ha sido modificado por la maquinaria del hombre.

Los saludos espontáneos surgían mientras los indígenas iban llegando poco a poco, Don Edgar, me presentaba a cada uno de ellos. Todos estaban organizados, las mujeres y algunos hombres estaban pelando las papas, los plátanos, la yuca y preparando todo para el sancocho que se compartiría al finalizar la minga,  otros estaban encendiendo la candela para poner la comida, y así entre todos colaboramos. Risas, palabras, miradas. Las conversaciones surgían con naturalidad, entre todos.

Mingas : Espacios de comunicación y resolución de conflictos

Como cualquier comunidad, internamente se han enfrentado a situaciones que han hecho que el cuerpo se mueva lentamente afectando su unidad. Al finalizar el año 2018, hubo un conflicto de intereses, en donde el cabildo se dividió hasta el punto de llegar a tener dos gobernadores elegidos. Al ver que la situación empeoraba, decidieron apoyarse en el pueblo Muisca que se encuentra en Soacha, pues han tenido una buena relación desde hace bastante tiempo.

Taller comunicación

Cada taller permitió a los cabildantes expresarse a través de la escritura y la oralidad. Aunque fue un poco complicado por el tiempo y el lugar, quise que hombres, mujeres, niños y niñas pudieran participar en los talleres, tanto autoridades como cabildantes

© 2020 by Leidy Johanna Ulloa Figueroa 

Maestría en Comunicación y Medios

Universidad Nacional de Colombia 

Sede Bogotá

bottom of page